Conservatorio Nacional | México
Conservatorio Nacional | México

¡Nuevo director del Conservatorio!

Gladys Zamora


El título de la nota es un mero señuelo. No, aún no tenemos nuevo director del Conservatorio Nacional. Sin embargo, el proceso de auscultación está en su última etapa: la designación. Y con tarola en mano todos los allegados a la Institución esperamos el resultado.

La razón de esta nota, entonces, es invitar al lector curioso a un llano ejercicio de comparación. El título: “Nuevo director del Conservatorio”, ni muy misterioso ni muy dejado a las dudas, tampoco es inédito. La frase era utilizada en abril de 1971 por Esperanza Pulido para abrir la sección “De los editores” en su entrañable Heterofonía, número 17. [1] Heterofonía, año III, no. 17, marzo-abril 1971. Y hoy, cincuenta y un exactos años después, el Conservatorio Nacional se encuentra en una situación de cambio de directiva.

Con la intención de revisitar algunos números y artículos de Heterofonía, y para sacarlos del baúl de los recuerdos, no he podido dejar pasar la oportunidad —y la curiosidad— de especular sobre un parangón entre las cualidades, las condiciones y las expectativas que recaían en los hombros del nuevo director de una de las instituciones musicales más importantes del país en 1971 y lo que sucede hoy, 2022 ¿Será acaso que las palabras de Esperanza Pulido mantienen alguna vigencia? ¿Podríamos leer esa Heterofonía 17 hoy?

Sin duda, algunas demandas para la institución han perdido actualidad después de medio siglo. Y en contraste, otras —me atrevo a decir— antes impensables, están hoy sobre la mesa como la importancia de la equidad de género y la erradicación de la violencia de género; o, enfrentar las condiciones híbrido-presenciales-clase de instrumento por zoom, que la pandemia nos dejó. Algunas otras, como la gestión y conservación de los archivos parecen no estar, o estar más latentes que sonantes, hoy como en 1971.

Después de la nota introductoria, me queda apostar porque la curiosidad llevará al lector a seguir la liga (dando click aquí o consultable en la sección de “Revistas” de Sonus litterarum) con la carta editorial de Esperanza Pulido para que, “saque usted sus propias conclusiones”. Y ya de paso, si el tiempo no apremia, visitar el número completo. 

Referencias

Referencias
1 Heterofonía, año III, no. 17, marzo-abril 1971.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón