XVII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL).

Ética, política y música popular

28 de septiembre al 2 de octubre de 2026 
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 

Convocatoria de ponencias

La rama latinoamericana de la IASPM invita a académicos de música popular de nuestro continente a presentar propuestas para los simposios aprobados para nuestro XVII Congreso. Los simposios son el formato privilegiado de encuentro y discusión en los congresos de la IASPM-AL, ya que se centran en el debate y facilitan la formación y el desarrollo de grupos de trabajo formales o informales, que han dado frutos en diversas formas de colaboración. El XVII Congreso contará con 19 simposios. Para leer la descripción de cada uno, su contenido, tema y referencias, haga clic aquí .

Los simposios son coordinados por investigadores de diferentes instituciones y, en muchos casos, de diferentes países. Se espera que en ellos se creen espacios de diálogo que permitan profundizar en el abordaje de diferentes temas.

Solo se aceptará una propuesta por persona (contribución individual) o equipo (contribución colectiva). Las propuestas deben registrarse en uno de los 19 simposios mediante el formulario disponible en: https://forms.gle/zLbaDeocqUru8F8X7 .

Los coordinadores conforman el Comité de Conferencias de su respectivo simposio, encargado de evaluar, aceptar o rechazar las propuestas. Antes de tomar una decisión, pueden sugerir ajustes para que los autores puedan corregir aspectos y aportar más significativamente a la discusión correspondiente.

Las propuestas de ponencia deberán cumplir con lo siguiente:

  • Debe incluir el nombre completo de los autores, su afiliación institucional (indicar si es investigador independiente o investigador), el correo electrónico de cada autor y una breve biografía de cada persona con un máximo de 50 palabras.
  • Debe planificar un tema de discusión claro. Las propuestas deben incluir las principales preguntas de investigación que se abordarán, las principales hipótesis y los argumentos que se presentarán.
  • Las propuestas no deberán exceder las 500 palabras (resumen y palabras clave). Este límite no incluye la bibliografía, que incluirá aproximadamente 10 referencias de autores y obras que se espera citar en el texto principal. El título, el resumen y las palabras clave deben estar en español y portugués. Para consultar las normas editoriales de la IASPM-AL, haga clic aquí .
  • Las propuestas deberán ser elaboradas considerando que el tiempo máximo de exposición en el panel será de 20 minutos para cada presentación.
  • El congreso será presencial y, por tanto, sólo se aceptarán propuestas con la presencia física de sus autores .
  • Si bien para proponer una ponencia no es necesario estar asociado a la IASPM-AL, es indispensable estarlo y estar presente en su cuota de membresía para poder presentarse en el programa y presentar una ponencia.

Para obtener información sobre cómo unirse, haga clic aquí . Para agregar sus cotizaciones diarias, escriba a: tesoreria.iaspm.al@gmail.com . La fecha límite para ambos eventos es el 15 de junio de 2026 .

Plazos

El plazo para presentar propuestas finaliza el 15 de diciembre y los resultados se publicarán el 8 de febrero de 2026en la página web: www.iaspmal.com .

15/12/2025 : Finaliza plazo de envío de propuestas 
02/08/2026 : Publicación de propuestas aprobadas 
15/06/2026: Confirmación de participación en el congreso – Límite para figurar en el programa 
28/09/2026 : Inicio del XVII Congreso IASPM-AL


Directiva (2024-2026)                                                                      

Darío Tejeda (República Dominicana), Presidente 
Herom Vargas (Brasil), Vicepresidenta 
Luciana Mendonça (Brasil), Secretaria 
Paula Mesa (Argentina), Tesorera 
Violeta Solano Vargas (Colombia), Editor 
Marcelo Bergamin Conter (Brasil), Webmaster

Comité Académico del XVII Congreso

Lizette Alegre (México) 
Natalia Bieletto (México / Chile) 
Carlos Bonfim (Brasil) 
María Luisa de la Garza (México) 
Fernando Elías Llanos (Brasil / Perú) 
Mercedes Liska (Argentina) 
Darío Tejeda (República Dominicana)

Coordinadores del Comité Organizador                        

María Luisa de la Garza 
Roberto Campos Velázquez

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor de la música, entendimiento y estudio.

Síguenos