Hay nombres que definen un territorio entero en la historia de la música mexicana. Mario Lavista es uno de ellos....
Unido2025-11-12
Artículos1
Culiacán, Sinaloa, 1966. Su vida ha sido la música y tecnología: compositor e investigador, artista sonoro y visual. Ha realizado estudios en composición con prestigiados compositores nacionales y extranjeros, entre los que desatacan Radko Tichavsky, Sergio Villarreal, Mario Lavista, Gregory Taylor, Philippe Manoury, entre otros. Tiene un posgrado en
Electroacústica y Artes Digitales en el IRCAM (Fr).
Su música se ha presentado en importantes festivales de
electroacústica en el mundo, destacando Festival Agora, París,
Muestra Latinoamericana de Electroacústica y Visuales en París,
Sonoimágenes, Buenos Aires, ICMC07 Copenaghe, MusicAL,
Lisboa, Visiones Sonoras, México entre otros más.
Diseñó la escenografía multimedia de la ópera Matilde de Julián Carrillo (2010), así como de La Mulata de Córdoba de Moncayo en el marco del Bicentenario (2010), La Serva Padrona de Pergolesi (2013), Historia de un Soldado de Stravinsky (2009), de el musical El Hombre de la Mancha (2011), La Flauta Mágica de Mozart (2013) y Carmina Burana (2014)
y desarrolló la instalación de video para el espectáculo poético “Las Caras del Amor”, entre otras.
Cuenta con 4 producciones discográficas disponibles en plataformas digitales con obras electroacústicas, cámara, orquesta y medios mixtos. Compuso la música para la serie "Expedición Botánica de la Nueva España" del realizador Felipe Parra. Diplomado en Dirección Orquestal (Colombia). En marzo de 2024 su obra Invocaciones fue estrenada en el IRCAM Forum. Ese año tuvo su premiere en México, en el XLVI FIMNME, y en junio de 2025 su premiere en Nueva York en el NYCEMF.


