Chanson d’automne, Silvestre Revueltas. Lourdez Ambriz | Alberto Cruzprieto Es difícil escribir... 
Último
Sonus 0
Sonus 0 es el número dedicado a ABC

Alea Jacta est omnia domus domini...
Continúa Rubén López-Cano, cuyos textos se convierten en best sellers automáticos e inevitables. En esta ocasión aborda un tema fascinante por su capacidad para comprender la música con nuevas herramientas agregadas al análisis: los vectores. Es tan abstracto como parece, pero explicado con tal lucidez que el lector se vuelve amante de estos recursos innovadores.
Enseguida viene el turno de las neurociencias, para acercarnos con nuevas perspectivas a temas tópicos de la música. ¿Qué es el oído absoluto? ¿Cómo podría pensarse el tema de manera científica, para convertirlo en un correcto objeto de estudio?
Editorial
Continúa Rubén López-Cano, cuyos textos se convierten en best sellers automáticos e inevitables. En esta ocasión aborda un tema fascinante por su capacidad para comprender la música con nuevas herramientas agregadas al análisis: los vectores. Es tan abstracto como parece, pero explicado con tal lucidez que el lector se vuelve amante de estos recursos innovadores.
Continúa Rubén López-Cano, cuyos textos se convierten en best sellers automáticos e inevitables. En esta ocasión aborda un tema fascinante por su capacidad para comprender la música con nuevas herramientas agregadas al análisis: los vectores. Es tan abstracto como parece, pero explicado con tal lucidez que el lector se vuelve amante de estos recursos innovadores.
Enseguida viene el turno de las neurociencias, para acercarnos con nuevas perspectivas a temas tópicos de la música. ¿Qué es el oído absoluto? ¿Cómo podría pensarse el tema de manera científica, para convertirlo en un correcto objeto de estudio?
Continúa Rubén López-Cano, cuyos textos se convierten en best sellers automáticos e inevitables. En esta ocasión aborda un tema fascinante por su capacidad para comprender la música con nuevas herramientas agregadas al análisis: los vectores. Es tan abstracto como parece, pero explicado con tal lucidez que el lector se vuelve amante de estos recursos innovadores.
Enseguida viene el turno de las neurociencias, para acercarnos con nuevas perspectivas a temas tópicos de la música. ¿Qué es el oído absoluto? ¿Cómo podría pensarse el tema de manera científica, para convertirlo en un correcto objeto de estudio?
Continúa Rubén López-Cano, cuyos textos se convierten en best sellers automáticos e inevitables. En esta ocasión aborda un tema fascinante por su capacidad para comprender la música con nuevas herramientas agregadas al análisis: los vectores. Es tan abstracto como parece, pero explicado con tal lucidez que el lector se vuelve amante de estos recursos innovadores.
Enseguida viene el turno de las neurociencias, para acercarnos con nuevas perspectivas a temas tópicos de la música. ¿Qué es el oído absoluto? ¿Cómo podría pensarse el tema de manera científica, para convertirlo en un correcto objeto de estudio?
Índice



