Pauta |31|

Cuadernos de teoría y crítica musical

Vol. VIII, No. 31, Julio, Agosto, Septiembre 1989

Director: Mario Lavista

Jefe de Redacción: Luis Ignacio Helguera

Presentación

Abrimos este número de Pauta con un certero ensayo del musicólogo norteamericano Robert Parker acerca de la relación entre Carlos Chávez y Aaron Copland. El diálogo que, durante más de 50 años, sostuvieron estos dos grandes músicos se confunde con la vida musical de México y Estados Unidos. Ambos fueron no sólo notables compositores y directores de orquesta, sino también animadores y promotores del quehacer musical en sus respectivos países.

Lucharon siemmpre por la creación de una música netamente americana, y puede afirmarse que gracias a ellos (y a unos cuantos más: Villalobos y Ginastera, entre otros) el arte musical de América alcanzó una universalidad que antes no poseía. Los dos buscaron y encontraron en su música una identidad nacional a la vez que conquistaron y transformaron el lenguaje musical del siglo XX.

En ellos, nacionalismo y cosmopolitismo son aspectos complementarios de la misma operación creadora. Enseguida, Luis Jaime Cortez nos ofrece un capítulo más de su biografía de Silvestre Revueltas, el otro gran músico mexicano, cuya obra tiene una innegable resonancia internacional: habla de México con un lenguaje del arte moderno, un lenguaje deudor de la gran tradición de la música de Occidente y, asimismo, lo suficientemente flexible para recoger la corriente popular. Jorge Velazco conversa con Claudio Arrau, uno de los más notables pianistas de este siglo. Con él, el arte de la interpretación alcanza una grandeza extraordinaria. Arrau es el heredero direccto de una tradición que se remonta hasta Franz Liszt, y, a diferencia de otros pianistas, su virtuosismo es ajeno a una mera habilidad circense, a una fácil ostentación. Representa, por lo contrario, un acrecentamiento de las facultades humanas que nos hace reencontrar su verdadero origen en el concepti de virtud. Pauta se honra en hospedar en sus páginas a este gran artista.

Mientras dos compositores reflexionan acerta de su artes (el italiano Giacinto Scelsi de quien publicamos en nuestra entrega anterior un curioso texto sobre los compositores y sus narices, y el argentino Mariano Etkin cuya idea acerda del profesor de composición es ya una lección), tres escritores, que saben música (José Balza, Silvina Ocampo y Julio Cortazar), escriben sobre ella, es decir, la escuchan.

En nuestra sección de Documentos presentamos a nuestros lectores un texto casi desconocido de Amado Nerva acerca del Vals Sobre las Olas de Juventino Rosas. Con una exaltación orgullosamente patriótica y una «vieja tristeza», Nervo rinde homenaje a este bello vals que, junto con el Vals Poético de Felipe Villanueva y el Vals Capricho de Ricardo Castro, forma la célebre Trilogía de valses mexicanos.

La letanía de Gagniere, el encuentro de Madame Duplessis con Franz Liszt, el descubrimiento de una obra para guitarra de Beethoven, y las reseñas de Brennan, Tello y Soto Millán completan este número de Pauta. Los poemas de Stevens, Xirau y Kozer son también notables.

Mario Lavista

Guía para obtener la revista:

  1. Hacer clic en cualquier artículo del índice.
  2. Se abrirá la página del Repositorio del INBAL.
  3. Ir hasta el botón color de rosa, en la parte inferior derecha, que dice: Visualizar/Abrir.
  4. Hacer clic y la descarga del PDF empezará de manera automática.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón