Cuadernos de teoría y crítica musical
Vol. VIII, No. 30, Abril, Mayo, Junio de 1989
Director: Mario Lavista
Jefe de Redacción: Luis Ignacio Helguera
Presentación
Número de afinidades y contrastes, Pauta 30 va desde un pilotaje melomaníaco admirable de Jomí García Ascot hasta las vivencias de Pedro F. Miret y de Alejandro Rossi, cómodamente sentados en sala de conciertos. (Ambos divagan con la música, como confesaba hacerlo E. M. Foster, hasta descubrir lo chusco o lo angustioso que de pronto rodeó todo y que los oyentes concentrados no advirtieron). Desde la buena música de Arnold Schönberg o de Aurelio de la Vega –entrevistado por José Balza– hasta la mala, de la que Marcel Proust nos ofrece una bella y piadosa apología. Desde los Cartones de Alfonoso Reyes –cuya relación con la música nos describe con generosidad y perspicacia Luis Jaime Cortez– y las Tarjetas de Peter Altenberg – que inspiraron nada menos que los Altenberg Lieder de Alban Berg–, urdidos unos y otras con maravillosa musicalidad, hasta Anton Chejov ocupado en cambiar la cantarina sirena legendaria de los mares por un sonoro contrabajo instalado bajo el puente de un río. Mientras Giacinto Scelsi divaga, entre otras cosas, sobre los compositores y sus narices, Leonard Bernstein comparte con nosotros un testimonio conmovedor de Nadia Boulanger. Y vamos también desde un interesante acopio enciclopédico de referencias a la música en La Biblia hasta las páginas amenas y luminosas del gran poeta Eugenio Montale acerca de la relación entre palabras –letras, libretos, etc.– y música, o los ensayos de Nikolaus Harnoncourt acerca de la articulación y la interpretación musicales, de Francisco Núñez sobre aspectos musicales y metafísicos del ritmo, de Graciela Paraskevaídis sobre el minimalismo a la luz de la obra Piano piano de Carlos de Silveira. En fin, desde las reseñas incansables de Juan Arturo Brennan o los epigramas perturbadores de Carlos Días Dufoo II y Francisco Tario hasta la inteligente y aguda línea rítmica de Saul Steinberg. Y desde Karajan (Herbert y Henry) hasta Cri-Cri.
Luis Ignacio Helguera
– ¿Qué es? – me dijo.
– ¿Qué es qué? – le pregunté.
– Eso, el ruido ese.
– Es el silencio…
Luvina, Juan Rulfo
Luis Ignacio Helguera Presentación 3
Marcel Proust
Elogio de la mala música
5
Alfonso Reyes Cartones de Madrid 6
Anton Chejov
Historia de un contrabajo
8
Jomi García Ascot Müsica en el coche 14
Pedro F. Miret En concierto 18
Peter Altenber
Tarjetas postales
21
José Balza Entrevista a Aurelio de la Vega 25
Arnold Schoenberg
Momento de transición
31
Giacinto Scelsi Compositores y narices 35
Leonard Bernstein
Ni comienzo ni fin
37
Eugenio Montale Las palabras y la musica 41
Luis Jaime Cortez
Alfonso Reyes y lal música
46
La música en La Biblia 51
Nikolaus Harnoncourt
Articulación
56
Francisco Núñez Otra visión del lenguaje sonoro 69
Graciela Paraskevaídis
El minimismo latinoamericano
74
Juan Arturo Brennan Libros 85 Discos 88
Tercera de forros: lección de música por Jomi García Ascot
Pautas de Saul Steinberg
Guía para obtener la revista:
- Hacer clic en cualquier artículo del índice.
- Se abrirá la página del Repositorio del INBAL.
- Ir hasta el botón color de rosa, en la parte inferior derecha, que dice: Visualizar/Abrir.
- Hacer clic y la descarga del PDF empezará de manera automática.