Iracema de Andrade
Iracema de Andrade

Ideas Sónicas | 17 |

Publicación bilingüe del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Año IX | Num. 17 | Julio – diciembre 2016
Director: Rodrigo Sigal

El intérprete de música mixta: perspectiva histórica, aportaciones y desafíos


Tanto el círculo de la Elektronische Musik en Colonia, como el de la Musique Concrète en París, lograron liberar a la creación musical de las limitaciones impuestas por las características acústicas de los instrumentos tradicionales y por las prácticas interpretativas de la música occidental de concierto. Ambos movimientos inauguraron la posibilidad de hacer música sin la intervención de intérpretes, partituras o instrumentos musicales. Paradójicamente, estos grupos vieron nacer en su mismo seno al género de la música mixta, el cual introduce la ejecución instrumental o vocal en vivo como parte de su vocabulario sonoro y expresivo.
Algunos compositores dieron un nuevo impulso creador a la interpretación musical al reconocer las posibilidades que la presencia del intérprete y del instrumento ofrecían al interactuar con los nuevos medios sonoros. En 1952, en un trabajo pionero, Bruno Maderna compuso en colaboración con Meyer-Eppler Musica su Due Dimensioni, para flauta, percusión y cinta, la cual fue estrenada ese mismo año en el Festival de Verano de Darmstadt. El programa de mano mencionaba: “Musica su Due Dimensioni es un primer intento por combinar las antiguas posibilidades mecánicas de la música instrumental con las nuevas posibilidades de la producción de sonido electrónico…”. [1]Chadabe, Joel. Electric Sound: The Past and Promise of Electronic Music. Prentice Hall, Inc., New Jersey, 1997, p.36 Esta naciente orientación compositiva trajo efectos inmediatos en la difusión de nuevas prácticas instrumentales e interpretativas.
La experiencia de ejecutar obras mixtas en concierto, confronta al intérprete con una realidad musical muy distinta a la de la práctica interpretativa del repertorio acústico tradicional. La implementación de nuevos campos sonoros en la creación musical a través del uso de nuevas tecnologías, en las que los sonidos transformados o sintetizados pierden su principio de identidad causal, rebasando cualquier modelo vocal o instrumental, así como su organización en estructuras diferentes de aquellas correspondientes a los esquemas de la tradición de la música occidental de concierto, han impuesto nuevos desafíos en lo que se refiere a los procesos interpretativos de la obra que combina materiales electroacústicos con la interpretación en vivo. Cuando la tecnología es utilizada en combinación con la ejecución instrumental o vocal en vivo, surgen cuestiones quizás nunca antes contempladas en la práctica musical convencional. La integración con los nuevos materiales sonoros, la interacción con computadoras y el manejo de diferentes tipos de software, la decodificación de la partitura y el control de la sincronía, el uso de la producción del sonido instrumental combinada con la aplicación de dispositivos electrónicos para su transformación, la utilización de diferentes tipos de micrófonos, el uso de sensores y pedales, así como la adaptación a las relaciones de estímulo-respuesta establecidas entre el intérprete y los altavoces en el contexto de distintos diseños de espacios acústicos en los sistemas multicanal, son sólo algunos de los aspectos distintivos de la interpretación del repertorio mixto que merecen especial atención.
Más allá de las particularidades técnico-musicales involucradas en la ejecución de este género, la interacción entre intérpretes y compositores ha marcado de manera fundamental el desarrollo estético y tecnológico de la música electroacústica. A su vez, la presencia de la tecnología en los procesos interpretativos del repertorio mixto ha influido de manera contundente en la evolución de las nuevas técnicas instrumentales, moldeando directa o indirectamente la praxis musical contemporánea. No obstante, a un poco más de 60 años del surgimiento del género mixto, el papel del intérprete en el campo de la música electroacústica, sus aportaciones y las consecuencias de estas interacciones, constituyen un campo de estudios merecedor de un abordaje más sistematizado. En este sentido, la producción de trabajos de investigación sobre intérpretes del repertorio mixto que hayan participado en movimientos, laboratorios o centros de creación musical vinculados a la música electroacústica y experimental, así como su conexión con compositores y artistas sonoros, es aún escasa. De una manera particular, nos encontramos ante la necesidad de desarrollar metodologías específicas para los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música mixta, de crear nuevos materiales didácticos dirigidos hacia la consolidación de una tradición interpretativa de este repertorio y de perfeccionar el entrenamiento teórico-práctico especializado para instrumentistas interesados en la interpretación de dicho género musical.
En este nuevo número de Ideas Sónicas/Sonic Ideas, presentaremos trabajos que contribuyen a la reflexión en torno a la figura del intérprete a través de los últimos 60 años, así como a su praxis musical en la actualidad.
Barry Truax describe sus experiencias creativas a lo largo de más de 45 años combinando la ejecución instrumental en vivo con materiales electroacústicos en soporte fijo. El autor discute sobre las complejidades propias de este repertorio e incluye propuestas relacionadas con aspectos tecnológicos y artísticos de la ejecución de la música mixta.
Nicole Canham y Carlos López Charles exploran los factores determinantes para llevar a cabo una práctica colaborativa continuada y exitosa entre intérprete y compositor, a través de las diferentes etapas de creación de un nuevo repertorio para clarinete, electroacústica y video.
Marcelo Zanardo y Alejandro Brianza discuten el proceso de trabajo por medio del cual concretaron la obra Estudio, para flauta dulce y electroacústica. Los autores examinan el proceso compositivo, la organización temporal y el uso de técnicas extendidas en la obra propuesta, realizando un trabajo de pormenorización sobre las complejidades comunes a todo el repertorio de música mixta, tanto para su creación como para su interpretación.
Andrea Cohen hace una reseña sobre las perspectivas pedagógicas de la enseñanza de la música mixta. Cohen nos presenta su relato sobre la implementación del taller por ella creado y dirigido en el Conservatorio de Vitry sur Seine (Francia), entre2006 y 2014, con el objetivo de desarrollar habilidades específicas para la formación de intérpretes en el campo del repertorio mixto y la creación musical a través de la utilización de nuevas tecnologías.
Jeremy Baguyos aborda la problemática de la conservación del material electroacústico en obras mixtas, cuando el hardware y/o el software se vuelven obsoletos o indisponibles. Baguyos analiza propuestas para el entrenamiento de intérpretes en el campo de las nuevas tecnologías para la promoción, conservación y estudio del repertorio de la música por computadora.
Felipe de Almeida Ribeiro y José Luis Manrique Yáñez examinan importantes aspectos de la relación entre la notación y la performance de la música electroacústica – tanto por el instrumentista tradicional como por el técnico de sonido – a través de la observación de obras de Stockhausen, Nono, Berio y Ligeti.
Sergio Castrillón desde una perspectiva histórica discute la exploración del timbre en la creación de la música electroacústica, examina las primeras obras para violoncello y electrónica compuestas a partir de 1950 y hace referencia a importantes cellistas que trabajaron con los nuevos medios y estimularon el surgimiento de una nueva mentalidad musical entre intérpretes de su tiempo.
Por último, Luciano de Souza Zanatta, Isabel Porto Nogueira y João Carlos Machado, presentan conceptos que han propiciado la creación de Lusque-Fusque, proyecto de investigación artística vinculado a la exploración de la voz y medios electroacústicos. Por medio del concepto de sound art y escucha pos-colonial, su trabajo se inscribe en una perspectiva que tiende a difuminar las fronteras entre compositor e intérprete.
Es importante señalar que los ejemplos de audio y video mencionados en los diferentes artículos están disponibles en la versión digital de la revista en: www.sonicideas.org.
Quisiera agradecer a todos los autores que han contribuido con esta edición de la revista Ideas Sónicas/Sonic Ideas, a Adrián Nucci por el trabajo editorial y de manera especial al Dr. Rodrigo Sigal, director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, por la confianza depositada en mi trabajo y por su cordial invitación para ser la editora de este número.Deseo que los lectores de Ideas Sónicas/Sonic Ideas disfruten de los trabajos presentados en esta edición y que las ideas aquí discutidas contribuyan a enriquecer, de manera sustantiva, la reflexión en torno al papel del intérprete de la música electroacústica, sus aportaciones y desafíos en el contexto del quehacer musical en el siglo XXI.

Iracema de Andrade


Índice

Referencias

Referencias
1 Chadabe, Joel. Electric Sound: The Past and Promise of Electronic Music. Prentice Hall, Inc., New Jersey, 1997, p.36

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón