ITAMAR es una publicación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, de la Universitat de València (España), de periodicidad anual, orientada principalmente a la divulgación de trabajos sobre investigación musical y sus relaciones con el resto de las Artes, la Ciencia y la Filosofía.
ITAMAR cuenta, además, con espacios de contenido variable denominados Territorios. En dichos espacios, la revista acoge trabajos comentados de creación artística, artículos de doctorandos, conversaciones, debate, proyección para la creación y reflexiones de las compositoras acompañado por el proyecto Bocetos de Mujer, así como recensiones de libros, CDs, eventos y reflexiones sobre educación.
Presentación que acompaña cada número escrita por Edgar Morin, Presidente de Honor:
Edgar Morin
Presidente de Honor
ITAMAR presenta unos contenidos que abarcan las relaciones internas/externas del ámbito de la Música, efectuando la apertura hacia las interacciones que se producen con el resto de las Artes, la Ciencia y la Filosofía. De ITAMAR emerge, cada vez, siempre en transformación, en movimiento, un entramado de territorios interdisciplinares y transdisciplinares que posibilita el encuentro de las diversas organizaciones, un lugar cuya estructura se fundamenta en lo común y lo diverso, creando un tejido de textura sensible cuya fuerza reside en la vitalidad del conocimiento.
En cada ITAMAR, el problema de comprender el mundo se extiende, a través de la Música, hacia los principios intelectuales contemporáneos científicos y filosóficos, de sus herencias, vicisitudes y renovaciones continuas, y recibe en su seno las aportaciones que posibilitan una nueva visión a la hora de abordar y comprender la poiesis musical, lo que configura el primero de los objetivos de nuestra publicación.
Con ITAMAR, cada vez estoy más convencido de que este cruce de caminos, esta articulación de las interacciones que dirigen Jesús Alcolea Banegas, Rosa Iniesta Masmano y Rosa María Rodríguez Hernández es fruto de una nueva mentalidad, de sus vivencias en el mundo que no excluye la incertidumbre, de la creatividad expresada por en el campo musical y del profundo conocimiento de la necesidad de una renovación del saber que discurre por los caminos del imaginario sonoro.
Itamar 5
2019
Iván Rodero Millán
Barce y lo escénico
22
Gonzalo Parrilla
Conceptualización de la terminología ludomusicológica
57
Giusy Caruso
Nuove frontieri per la metodologia di ricerca sull
69
Rosa María Rodríguez Hernández
Como el viento, para piano, en su enunciado poético
108
Nicolas Darbon
Jean-Claude Risset, Apollon et l’artiste postchaman
125
Camile Béra
De Platon à Dodecaedron : les apports des textures ligétiennes et de la musique électronique chez un groupe de Metal extrême
143
Manuel Rocha Iturbide
La curaduría, el arte sonoro y la intermedia en México
162
Pietro Milli
Théâtre musical et matiérisme :Atomtod de Giacomo Manzoni
187
Fernando Torner Feltrer, José Salvador Blasco MagranerFrancisco Carlos Bueno Camejo
Rasgos generales de la ópera en Valencia durante la monarquía de Alfonso XII
219
Mónica Gallego
Música escrita para el arpa de pedales por compositores colombianos. Segunda mitad del siglo XX
255
Leticia Armijo
Musicología de guerrilla
270
TERRITORIOS DOCTORADO
Antoine Santamaría
Entre violence et non-violence : L’exemple des Beatles
289
Arthur Dutra
Pour un concept d’improvisation dans la réception de la musique
305
Rolando Ángel-Alvarado , Miguel R. Wilhelmi, Olga Belletich
Holistic Architecture for Music Education: A research design for carrying out empiric and interdisciplinary studies in didactics of music
335
Música
Rosa Iniesta Masmano
MadWomenFest. Directora Artística y Ejecutiva: PILAR JURADO
360
Rosa Iniesta Masmano
La Alhambra interpretada
376
Músicos callejeros
Iván Rodero Millán
Texto: Álvaro Zaldívar Gracia
384
TERRITORIOS PARA LA EDUCACIÓN
Susana Ramón Bofarull
El Método Feldenkrais ® para músicos o la alternativa de la expresión somática
432
TERRITORIOS PARA LA CONVERSACIÓN
Olga Celda Real / Joseph Fort
Beyond the Making of Sounds: An English Requiemvand the Role of Choral Music in a Changing World
436
Fernando Torner / Brett Deubner
Interview with Brett Deubner
452
Recensiones
Rosa Iniesta Masmano
Unicornios azules, de Pilar Jurado
460
Joan Pere Gil Bonfill
Las cuerdas del universo, de Josep Soler
465
Rosa Iniesta Masmano
72 Études karnatiques, de Jacques Charpentier
468
Reseñas
Recensiones
Antonio López Delgado
50 Juegos sonoros para el autismo, de Sabina Expósito
488
Rosa Iniesta Masmano
Flores de Música, Miscelánea en homenaje a José Luis González Uriol, María Teresa Pelegrín Colomo (ed.)
490