Jarro Silbador
Sonus 7

Sonus Litterarum 7

Este número de Sonus representa para nosotros, como revista, la oportunidad para seguir ampliando nuestros enfoques. Esta vez nos alejamos un poco del eclecticismo temático que nos ha caracterizado, pues el presente número está íntegramente dedicado a los textos que resultaron del I Congreso Internacional de Etno y Arqueomusicología “Hacia un paradigma interdisciplinario en América”, que se realizó los días 15, 16 y 17 de julio de 2021.

Jugar con el tiempo. El congreso fue realizado en 2021 y hoy, 2024, Sonus toma la iniciativa de publicar las comunicaciones que se presentaron entonces. La vida académica contemporánea demanda, desde el famoso publish or perish, acelerar los procesos de publicación y acotar la “fecha de caducidad” o de vigencia que tienen las investigaciones. Pero justo, todas las ideas vertidas en los textos de aquel primer congreso, a unos años de su exposición, mantienen la pertinencia en el diálogo del campo disciplinar al que interpelan –como podrán testimoniar nuestras lectoras y lectores–. Esto ha sido, sin duda, una de nuestras principales razones para dar difusión desde nuestro espacio digital a todo lo que resultó de ese primer congreso etno-arqueomusicológico. Y por otro lado, es abrir la puerta a repetir el ejercicio con otros tantos textos, ponencias o actas de congresos cuya vigencia y difusión pueda encontrar un espacio en nuestras páginas virtuales.

Los distintos textos trazan una interesante cartografía global sin por ello perder el norte de la brújula que se centra en América Latina. El común denominador, por otro lado, es sin duda el diálogo interdisciplinario que va desde la etnomusicología a la arqueología musical pasando por la experimentación organológica y el análisis de distintos universos sonoros: el de los pueblos precolombinos, el de Porro Chocoano, el de TRIBU y su sonar por el México profundo, el de las músicas indígenas de Bolivia.

En la esencia de los textos, y en la del congreso entero, se percibe el homenaje a Daniel Alomía Robles y a Leo Brouwer, íconos mundiales de la música contemporánea latinoamericana, pero, sobre todo, sujetos que, en sí mismos, tuvieron un quehacer musical interdisciplinario. 

Carlos Manuel Mansilla, Joe Peters, Alejandro Iglesias Rossi, Claudio Mercado, Gabriela Saravia Guardia, Isabel Gianina Sanjines, Dieps Sarrúa, Christian Rault, Stéphane Guétin, Juan Daniel Vargas, Nieto Iturres, Miguel Ángel Silva, Ángel Agustín Pimentel: sean bienvenidas y bienvenidos a Sonus Litterarum. Dejamos sus textos en las manos más importantes para nosotros, las de nuestras queridas y queridos lectores. 

Gladys Zamora


Índice


Carlos Manuel Mansilla 

Ángel Agustín Pimentel


Congreso de Arqueomusicología
Congreso de Arqueomusicología

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos