Cuadernos de Teoría y Crítica Musical
Vol. IX, No 34, abirl, mayo, julio de 1990
Director: Mario Lavista
Jefe de Redacción: Luis Ignacio Helguera
Presententación
Cartas, cartas que volaron transportando notas, sonridades, han entrado finalmente por el buzón de Pauta, y aquí están, abiertas para nuestrso lectores. Nos enteran de muchas cosas. Por ejemplo, de que Rodolo Halffter le escribía con devoción a su maestro Manuel de Falla, hombre ascético y suceptible en extremo, como se infiere de estas misivas, que pronto aparecerán en libro. Entonces confidencias, Satie y Milhaud se niegan, hasta donde pueden, como compositores originales, para escribir los recitativos de óperas de Gounod y Chabrier.
Parecido esfuerzo nos confiesa Candelario Huízar en su orquestación de La Coronela de Silvestre Revueltas, en documneto hata ahora inédito. A Huíza le envían: Carlos Chávez, cordiales saludos —que escaparon a la reciente recopilación exhaustiva y maginíficade Gloria Carmona—, y Otto Mayer-Serra, inmerso en la redacción de su Panorama de la música mexicana (1941), una interesante carta igualmente inédita. De este eminente musicólogo nos entrega Gerardo Deniz recuerdos elocuentes y llenos de encanto.
Otros festejados de la música mexicana en este número son Blas Galindo, quien, activo a sus 80 años, puede presumir, gracias a una confusión, un In memooriam que le dedicó el escritor cubano Alejo Carpentier —así sí se antoja morir…—, y Julián Carrillo, cuyos 25 años luctuosos recordamos con un recuadro francamente desconcertante —véas «Notas sin música». Más evocaciones. Del recientemente desaparecido José Durand —buen amigo de Halffter y auotr del guión del ballet La Manda de Galindo— nos dibujan la silueta Tito Monterroso y, con mucha gracias, Eudardo Lizalde, en las verdas del Schwann por las que acostumbraban pasearse incansablemente —sin hacer ejercicio.
El brillante pianista cubano Frank Fernández pone por encima del respeto a la música el amor a ella, por encima de la garfía mecánica a la posesión del sentido musical y por encima de las etiquetas de la fórmula «música culta versus música popular» al hecho sonoro mismo.
Graciela Paraskevaídis se interna en la Séptima de Beethoven y bellas mujeres nos ofrecen bellos poemas. Terminamos con la reparación de lo que era ya una omisión imperdonable: Juan Arturo Brennan, autor de la cobertura sagaz de «Libros y discos» de las 35 entregas de Pauta, ingresa a nuestro Consejo Editorial
L. I. H
Pauta 35
Rodolfo Halffter
La música para cine
5
Cartas inéditas de Rodolfo Halffter a Manuel de Falla
8
Cartas de Erik Satie a Darius Milhaud
15
Dos Cartas inéditas de Carlos Chávez a Candelario Huízar
18
Carta inédita de Otto Mayer-Serra a Candelario Huízar
19
Gerardo Deniz
Recordación de Otto Mayer-Serra
20
Elizabeth Bishop
Canción de cuna para un gato
24
Carmen Villoro
Dos poemas
26
Sofía González de León
Tres poemas
30
Elia Espinoza
Como los huesos
32
Las señales del fuego
Fernando Calvillo entrevista a Frank Fernández
34
DOCUMENTOS
Candelario Huízar
Apuntes inéditos sobre La Coronela de Silvestre Revueltas
44
Blas Galindo
Candelario Huízar
46
Blas Galindo
Compositores de mi generación
52
Blas Galindo
Discurso de bienvenida al maestro Rodolfo Halffter
58
Alejo Carpentier
Blas Galindo (1910-1953)
José Durand
Ideas musicales de Ortega y Gasset
63
Eduardo Lizalde
José Durand por el camino del Schwann
71
Augusto Monterroso
José Durand
73
Guía para obtener la revista:
- Hacer clic en cualquier artículo del índice.
- Se abrirá la página del Repositorio del INBAL.
- Ir hasta el botón color de rosa, en la parte inferior derecha, que dice: Visualizar/Abrir.
- Hacer clic y la descarga del PDF empezará de manera automática.
