Sofía Gubaidulina

Ideas Sónicas | 12 |

Portada: Sofía Gubaidulina

Publicación bilingüe del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Año VI | Número 11 | Julio – diciembre 2013
Director: Rodrigo Sigal

Músicas: Perspectivas Filosóficas

El hombre siempre ha tenido la capacidad y el privilegio de poder preguntarse. Un acto esencial para la construcción y la vivencia del conocimiento, el cual por naturaleza le es inevitable y necesario para valorar y enriquecer, aún más, las experiencias que a lo largo de la historia su interesante recorrido le ha ofrecido. Por lo tanto, se hace imposible concebir al hombre sin preguntas y también sin tentativas de respuestas, aunque estas últimas en muchos casos no sean más que vividas como eventuales o ilusorias ficciones.
Copiosa es la tinta –hoy también “electrónica”– que filósofos, teóricos, artistas y escritores, han consumido para expresar ideas, puntos de vista, experiencias, resultados e intuiciones, de las que el arte en general y la música en particular no han podido escapar. Más bien, por el contrario, han motivado activamente ese admirable juego de reflexión que nos entusiasma y que hoy, como si fuera la primera vez, nos continúa llenando de ilusión y regocijo. Es así como toda publicación —y especialmente una como ésta— nos genera tanto placer, al permitirnos estructurar, construir y compartir una experiencia colectiva en torno a las relaciones entre música(s) y filosofía.
Pensamos todo el tiempo, mucho más de lo que somos capaces de escribir o plasmar en un texto. Innumerables son las ideas, las preguntas, las dudas y las respuestas que se escurren, como el agua entre las manos, ante una virtual mirada tan consciente como impotente, semejante a la experiencia de la escucha atenta con intención de aprehender el etéreo mundo sonoro.
Es por ello menester contribuir de algún modo, como lo hace el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, a través de sus diferentes medios y especialmente de su valiosa revista Ideas Sónicas/Sonic Ideas. Esencial y necesaria para dar a conocer saberes, pensamientos y proyectos de estudiosos, músicos y escritores, de diversas procedencias, trayectorias e intereses.
El presente volumen atiende a la música como núcleo de cuestionamiento filosófico, Músicas: perspectivas filosóficas. Los textos –tan variados como interesantes– destacan por su libertad de expresión, sus perspectivas y propuestas de discusión ofreciendo de forma novedosa la filosofía como un campo abierto. Y aunque siempre parciales y provisionales, sin lugar a dudas, aportan al fortalecimiento de lo que podríamos denominar una filosofía de la música desde la perspectiva del mundo occidental, imprescindible para continuar con el enriquecimiento de nuestras experiencias.
El primer texto, In Croce: María Zambrano y Sofía Gubaidulina (la filosofía como música y la composición musical como filosofía), por Susan Campos Fonseca, reflexiona sobre “un método filosófico en sentido musical”, propio de la distinguida filósofa y ensayista española María Zambrano (1904-1991), considerando la hipótesis de que la música en su pensamiento “no es una entidad lógica o no lógica, sino una posibilidad de Némesis”. Y es en la preciada obra In Croce [1]Obra con dos versiones: para violoncello y órgano (1979) y para violoncello y bayan (1991). , de Sofia Gubaidulina (1931), donde la autora encuentra en sentido musical coincidencias en la búsqueda de un método, una “razón mediadora” que se manifiesta en el pensamiento de ambas. La filósofa buscando en la filosofía una música y la compositora en la composición una filosofía.
Por otro lado, Marc Duby nos invita a pensar entorno a la improvisación y su escenario en la música occidental del siglo XX. A través de su texto, En busca de un cuerpo improvisando: hacia una epistemología encarnada, el autor medita sobre el importante rol del cuerpo y del contexto social como partes constitutivas. Discute, a su vez, el paradigma de la música como lenguaje, y sugiere una aproximación fenomenológica a la improvisación que permita a los músicos, que así lo deseen, poderse expresar con la relativa libertad que la misma ofrece.
Difusiones chamánicas: una filosofía tecno-chamánica de la música electroacústica, es el título del texto que nos brinda Jonathan Weinel. Estimulado por encontrar en algunas obras electroacústicas la posibilidad de una interpretación “tecno-chamánica” –según su punto de vista e independientemente de las intenciones del compositor–, el artista sonoro e investigador propone definir y aplicar los conceptos de “tecno-chamanismo”, “difusiones chamánicas” y “chamanismo extático” como principios para componer, interpretar o acercarse a ciertas obras electroacústicas. Además, expresa las diferencias entre “éxtasis” y “trance”, ambas como particularidades de ciertas expresiones socioculturales de las que lo sonoro o lo musical es inherente.
El compositor Patricio Calatayud, a través de su texto La intención en la creación musical, reflexiona entorno al concepto de intención, en tanto disposición de… Una aproximación estimulante a través de ideas, significados y reflexiones provenientes desde distintas áreas del conocimiento –filosofía, historia, teoría del arte, psicología, semiótica–, que nos exhorta a pensar la noción como algo vital, mutable e interpretable –no exenta de controversias o discusión–, y a su vez, motivo “que nos da razón para tomar un tipo de acción en torno a la creación artística musical”.
Entre numerosas afirmaciones e interrogantes, Adrián G. Nucci y Carina Mengo especulan acerca del fenómeno Stravinsky en su singularidad. Lejos de la anécdota, el escrito –que lleva el apellido del reconocido compositor ruso como título– se aproxima sin ánimo concluyente a éste, así como a algunas de sus ideas, obras y conceptos que, de alguna u otra manera según los autores, le caracterizan. Todo ello, sin dejar de reconocer el coste que todo proceso de simplificación, subjetiva u objetiva, inevitablemente pueda provocar.
Federico Reuben nos presenta el texto denominado Reevaluando el modernismo musical a través de la noción de estéticas de Rancière. En el mismo, examina algunos de los aspectos que se relacionan con las nociones de modernismo y postmodernismo musical –especialmente vinculados a compositores vanguardistas occidentales en el siglo XX–, a través de las renovadas ideas de la estética y otros conceptos propuestos por el filósofo francés Jacques Rancière (1940). Quién, según Reuben, gracias a sus enunciados sobre estética y su relación con la política, lo han convertido recientemente en una distinguida influencia en el arte contemporáneo.
Posteriormente, la compositora Maria Cristina Breilh Ayora nos comparte su texto Composición y musicología: nuevos desafíos. En éste, nos expresa una visión epistemológica crítica de la “faceta occidental académica hegemónica en términos de producción musical” vigente, y “discute la necesidad de articular a la creación musical una reflexión musicológica que permita comprender las identidades, significados, valores y sueños de nuestra sociedad, e implementar ideas e instrumentos de creación musical con un sentido de ruptura y desde una perspectiva intercultural”. Para concluir, presenta su obra Resiliencia (2009-10) como ejemplo de una experiencia orientada hacia la libertad y lo contra hegemónico.
Un duelo epistemológico, es una reflexión originada a partir de una experiencia de Gérald Côté como maestro de música en la comunidad Cris [2]Grupo autóctono residente en el área de Quebec, cuya población (según el autor) es de 17,000 habitantes. de Bahía James en Canadá. El texto describe algunas de las características y valores en las que se basa su particular modo de transmitir y llegar al conocimiento –esencialmente discrepante de la educación oficial-occidental–, y que han llevado al propio autor a cuestionar sus propios prejuicios y relativizar su propio sistema de aprendizaje.
Irma Susana Carbajal Vaca, quién desde hace varios años y desde una perspectiva semiótica viene trabajando en “comprender cómo accedemos a la música y cómo logramos dotarla de significado”, nos presenta Opacidades y transparencias en la investigación semiótica de la música. Es un panorama de la semiótica musical que expresa ideas y puntos de vista, formulados por importantes exponentes –filósofos, compositores o teóricos– ocupados en dilucidar el significado del fenómeno sonoro-musical, cuyo recorrido no está exento de problemáticas, confusiones y/o parcialidades. Entendiendo, a su vez, a la semiótica como una “ciencia [de naturaleza multidisciplinar] dedicada al estudio de todos los signos”, y de vital importancia como “vía de acceso válida y pertinente para analizar el problema del significado en la música”.
Tejiendo con la música es el título que Carmen Pardo Salgado escoge para referirse, a modo de recensión, respecto al libro denominado: Sin contar la música: ruinas, sueños y encuentros en la Europa de María Zambrano, escrito por Joaquina Labajo y publicado en 20113. El cual, según palabras de Pardo Salgado, “dibuja un vasto paisaje sonoro en el que se engarzan los fragmentos de una cultura que se desmorona, la Europa de María Zambrano [y] muestra cómo la música puede ofrecer claves para la comprensión del mundo”.
El último texto, Neuroartes y percepción: algunas reflexiones sobre los qualia por Luc Delannoy, consiste –como su título lo expresa claramente– en una serie de reflexiones acerca de los denominados qualia. Éstos, entendidos como “vivencias privadas internas de unas propiedades no fijas de contenidos de las experiencias de un sujeto en un instante y un lugar precisos; […] tenues –delicadas, sensibles pero no débiles– “. Luego de expresar diversas interpretaciones o características que le pertenecen –según autores que defienden su existencia–, Delannoy se pregunta acerca de la existencia o no de qualia musicales. Y de esta manera, inicia un interesante viaje de cuestionamiento filosófico como propuesta inicial a continuar en futuros escritos.
Para finalizar, nos gustaría agradecer a los autores por su enorme trabajo y dedicación, y hacer hincapié en la honestidad y el entusiasmo que muestran en sus trabajos; también a Luc Delannoy por ser nuestro editor invitado. No hace falta decir que sin su distinguida colaboración el presente volumen no podría haber sido posible.

Adrián G. Nucci

Índice


Referencias

Referencias
1 Obra con dos versiones: para violoncello y órgano (1979) y para violoncello y bayan (1991).
2 Grupo autóctono residente en el área de Quebec, cuya población (según el autor) es de 17,000 habitantes.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón