Edgar Barroso
Edgar Barroso

Ideas Sónicas | 18 |

Publicación bilingüe del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Año IX | Num. 18 | Enero – junio 2017
Director: Rodrigo Sigal

Composición, creación musical y procesos colaborativos


Un panorama posible en composición musical. Entre lo ideal y lo real
La idea de este volumen de la revista Ideas Sónicas/Sonic Ideas surgió después de la mesa de apertura del Visiones Sonoras (2015), que compartimos los editores de este texto. En aquella ocasión, la temática del festival apuntaba a los procesos de colaboración inter y transdisciplinares en música (en especial) y en artes (en general). Durante la mesa de abertura presentamos un texto que se complementaba. Daniel Quaranta, haciendo un panorama sobre posibles caminos y técnicas para promover una reflexión sobre los tipos diferentes de colaboración en música y Edgar Barroso, apuntando una problemática específica de la composición musical.
La conclusión más o menos esperada era que, en el campo de la música y en especial de la composición musical, la colaboración era algo realmente extraño de suceder. La primera y más obvia hipótesis fue que los procesos creativos, muchas veces son actividades extremadamente solitarias, pero, también, constatamos que esta situación se da porque no teníamos ninguna clase de “preparación formal” para la colaboración dentro de nuestra formación. Las universidades y los conservatorios no nos “enseñan” a colaborar. No encontramos un programa, por lo menos en música, donde el alumno (instrumentista o compositor) tenga la necesidad de establecer redes de intercambios profundos, simbióticos y significativos con otras áreas del arte o de la ciencia para realizar un trabajo creativo.
Otra constatación fue que, en muchos casos, institutos de arte o de ciencias humanas, llevan por nombre Instituto Interdisciplinar en artes, o interdisciplinar en ciencias humanas, por ejemplo, y haciendo una indagación informal, parece no existir ningún proyecto realmente interdisciplinar. En todo caso, estos institutos son conglomerados de profesionales de diferentes áreas trabajando en paralelo, o sea, multidisciplinarmente y no inter o transdisciplinarmente.
A partir de esta rápida constatación, decidimos convidar a algunos colegas a escribir sobre diferentes experiencias que pudiesen darnos algunos ejemplos donde el hacer musical y creativo, pudiera presentar características diferentes.
Así, tenemos el texto de Edgar Barroso que gira en torno a la reflexión entre el compositor “solitario” y una nueva generación que demanda más colaboración dentro de sistemas académicos que no cuentan con la flexibilidad y el compromiso de promover una colaboración biunívoca y simbiótica, sino colaboraciones que muchas veces son superficiales y lejanas de una colaboración profundamente transdisciplinar. Sin embargo, poco a poco empiezan a generarse más opciones para estos compositores “colaborativos” que requiere de esta conexión con artistas, científicos, antropólogos, etc., buscando crear no solamente nuevos mundos sonoros, sino también nuevas formas de expresión que trascienden el tradicional formato de concierto y llevan al quehacer musical a estar más conectado con su entorno social.
El segundo texto fue escrito a cuatro manos, por el compositor Alexandre Sperandéo Fenerichy el saxofonista Manuel Silveira Falleiros. Esta es una experiencia interesante para nuestra propuesta. El título es bastante explícito: Improvisación, composición por perfiles y live eletronics: las miradas del compositor y del intérprete en una realización musical. Es interesante este texto por-que es claramente una mirada interdisciplinar, en donde cada saber, se junta, desde su lugar, con el fin de crear una realización musical. Es interesante que, el hecho de ser, para los autores, “una realización musical” y no una obra, también va a abrir un campo de discusión particular.
El tercer texto de este volúmen: Hacia una polifonía dis-cursiva en la investigación musical, de Daniel Quaranta, retrata un panorama sobre los diferentes conceptos de inter/trans/ multidisciplinariedad. Por un lado, es un texto informativo y por el otro, propositivo, abriendo un abanico de posibilidades sobre diferentes modelos a seguir aplicados al campo de la música específicamente.
El siguiente artículo es una profunda reflexión sobre la taxonomía del trabajo colaborativo con un enfoque disciplinario y clasificado por las tecnologías utilizadas para el diseño de la práctica compositiva. Escrito por Trevor Bača, Jeffrey Treviño y Josiah Oberholtzer el artículo menciona algunas de las razones por las cuales los compositores prefieren muchas veces colaborar con otras disciplinas en lugar de otros compositores, siendo la notación musical uno de los aspectos a examinar como un vehículo para poder mejorar la colaboración “ intra-disciplinar”.
“Musescore”: Estudio de caso de un software libre y su interfaz colaborativa web para notación partitural de Guilherme Rafael Soares es un ejemplo concreto de un trabajo colaborativo interdisciplinario sobre una plataforma especifica. Este texto va a presentar un aspecto interesante y novedoso para la música, pero no tan novedoso para el campo de la computación ni para el campo de la computación musical, ya que, existe una tradición importante en el campo de la computación-programación entre profesionales de diferentes áreas. Este texto es un excelente ejemplo de procesos colaborativos en una comunidad específica web para la realización de un software.
Interacciones Electro[±]Acústicas (entre la composición, la improvisación y la comprovisación) por Ricardo Dal Farra. Este texto dialoga con el texto de Fenerich / Falleiros. Aquí, Dal Farra presenta un proceso complejo en donde la composición y la colaboración se transforman y transmutan en otra cosa, en este caso, criando el neologismo COMPROVISACIÓN que, para nuestra propuesta es sumamente pertinente. Abre, así, una posibilidad concreta de procesos colaborativos, compositor-máquina-intérprete.
Para cerrar la revista, presentamos el texto: El compositor como punto de intersección entre las ideas musicales y sus realizaciones del compositor italiano radicado en Colombia: Marco Alunno, que nos presenta una visión diferente de este complejo proceso de colaboración, en donde está presenta el proceso creativo y sus diferentes modos de consumo por parte del público.
Nosotros, los editores, esperamos que hayan disfrutado tanto como nosotros estos artículos de un tema del que teníamos que hablar de manera franca y profunda. Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores que invirtieron su tiempo, su pensamiento y sobre todo su visión de lo que en esta edición de Ideas Sónicas/Sonic Ideas llamamos Covolución. Esperamos que esta edición sea un punto de partida hacia más discusiones y reflexiones que puedan desembocar en programas académicos, formatos de creación e inclusive proyectos que conecten con la realidad que rodea a los compositores en el futuro cercano. Creemos que es momento de repensar y cuestionar el centro mismo de la educación y la práctica compositiva que ha regido por cientos de años para poder seguir evolucionando juntos en una franco proceso de colaboración y respeto hacia la inmensa gama de propuestas que genera nuestra comunidad de compositores.
Por último, desde nuestra perspectiva, es notable la sencillez, profundidad y frescura con la que nuestros autores explican fenómenos complejos de dinámicas humanas y artísticas que están permanentemente presentes en el quehacer musical, pero de los cuales no se escribe mucho. Este volumen no es exclusivamente para compartir conocimientos específicos de software o de la técnica de composición de moda, sino de la reflexión sobre el futuro de nuestra profesión desde una perspectiva de integración con nuestra y otras disciplinas. Incluso me atrevería a ir más allá. Una integración que trasciende las paredes de los teatros y nos vincula con “los otros”.
Agradecemos el espacio para compartir con los lectores estas ideas impresas en esta edición y esperamos seguir hablando de “Covolución” por muchos años en el futuro.

Daniel Quaranta y Edgar Barroso


Índice

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón