Daniel Catán
Daniel Catán

Pauta |22|

Portada: Daniel Catán

Cuadernos de teoría y crítica musical

Vol. VI. No. 22, Abril, Mayo, Junio de 1987

Director: Mario Lavista

Jefe de Redacción: Juan Villoro

Presentación

Con las tormentas de junio sale a flote este número de Pauta. Fieles al cambiante clima del momento, iniciamos con un cuento de voces transfiguradas: “La niña con voz de violín”, de Jules Supervielle. El poeta Supervielle se adueña de una voz narrativa; su protagonista, de una voz de violín. El cuento desemboca en otra mutación, esta vez de una atroz normalidad. En unas cuantas páginas, Supervielle logra una radical inversión de valores: nada más ominoso que el sensato desenlace.

Los otros ejemplos de narrativa musical corren a cargo de Patrick Süskind y George Steiner. Süskind apareció en escena cuando la novela alemana se regía por una sentencia no escrita: “todos los destellos lingüísticos están permitidos, siempre y cuando no conduzcan a una historia”. La primera novela de Süskind, El perfume (1985) es una gozosa, morbosa, efectista, entusiasta celebración de la trama. Los críticos se frotaron las manos por haber encontrado el capítulo Dickens de la literatura alemana, pero Süskind salió con otra sorpresa: El contrabajo, un texto estático, dondo sólo hay acciones en potencia. El monólgogo El contrabajo es al oído lo que El perfume es al olfato. Maestro de la indagación, Süskind recorre la partitura vital de su irritado contrabajista.

George Steiner comenta que el escritor escribe mejor mientras más apremiante es su condición de vida: “El hombre acorralado se vuelve elocuente.” A juzgar por sus ensayos sobre el lenguaje y por el fragmento de novela que ahora publicamos, Steiner es un caso permanente de arrinconada lucidez.

Como para ilustrar la teoría de Steiner, Carlos Pellicer va al zoológico de Roma; un elefante engulle el hemoso sombrero que le regaló Fanny Anitúa y él se ve obligado a escribir un poema en desagravio. Lo publicamos en nuestra sección Notas sin música.

Los otros diez peomas de este número son de Gerardo Deniz. La obra de Deniz sugiere múltiples lecturas y nosotros nos extraviamos en ella en plan musicológico (sólo para ser puestos en nuestro sitio por sus certeros comentarios sobre música y poesía). Renunciamos a encontrar la “partitura oculta” en su literatura; sin embargo, para no faltar a la terquedad del Tauro zodiacal que presidió la gestación de este número, insisitimos en un comentarios: sus espléndidos poemas son ejemplos de sabiduría musical.

En esta ocasión asistimos a dos aniversarios: los cien años del nacimiento de Villalobos y el cincuentenario de la muerte de Ravel. Nos valemos de las palabras de Lezama Lima para recordar a Villalobos y de las de Jankélevitch para recordar a Ravel.

En Pauta 19 anunciamos nuestro interés por estudiar la música colonial mexicana. Juan José Escorza nos entrega un ensayo que es, a un tiemppo, un importante punto de llegada y un estímulo para continuar las reflexiones sobre el tema. La historia musical prosigue con “El combate de los poetas”, de Jaime Moreno Villarreal, quien ha encontrado en el desierto de San Luis Potosí un enlace con los trovadores medievales. Crónica de una tradición popular, el ensayo de Moreno Villarreal es tan singular como la presencia de Carlomagno en las topadas potosinas.

No podían faltar las contribuciones de los músicos a Pauta. Daniel Catán ha pasado un año en Japón. Para este número nos entrega un trozo de vida y reflexión: su experiencia con los sonidos orientales. Por su parte, Jorge Velazco analiza con justicia la obra del maestro Rodolfo Halffter y Julián Orbón continúa su análisis de las sinfonías de Chávez. Desde aquí le enviamos un largo pase al siempre desmarcado Juan Arturo Brennan: él remata en la página 92.

Terminamos con un enemigo jurado de los finales: Franz Kafka. Entre los muchos asombros de su obra, encontramos esta lección de música, una inquietante zoología de la vanguardia.

Juan Villoro

Guía para obtener la revista:

  1. Hacer clic en cualquier artículo del índice.
  2. Se abrirá la página del Repositorio del INBAL.
  3. Ir hasta el botón color de rosa, en la parte inferior derecha, que dice: Visualizar/Abrir.
  4. Hacer clic y la descarga del PDF empezará de manera automática.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón