Sonus Litterarum 3

Mayo – Agosto 2022

Desde sus inicios, Sonus Litterarum ha buscado cubrir una amplia gama de tópicos que involucren cualquier aspecto que se relacione con “el sonido de las letras y las letras del sonido”. Este tercer número no es la excepción, pues incluye entrevistas, conciertos, análisis de obras, artículos con una perspectiva crítica o textos de corte poético, por mencionar algunos.

Comenzaremos a hablar de este número con la compositora mexicana Marcela Rodríguez, quien en una amena conversación con nuestra querida Ana Lara, nos relata algunas anécdotas sobre sus inicios en el mundo de la música y su formación académica profesional, pasando por escenas familiares, viajes, su incursión en el teatro, en la ópera y otros géneros más.

En la segunda entrevista que conforman este tercer número, Álvaro Bitrán, a través de su libro Apuntes de un chelista itinerante, nos habla de diferentes momentos de su vida, de entre los que destacan su amistad con János Starker, su encuentro con el violonchelo, algunas reflexiones sobre la música y su relación con ella, y sus viajes con el Cuarteto Latinoamericano. En este video, Birtán nos relata cómo su libro terminó siendo, en sus propias palabras, “un autorretrato involuntario”.

En el video Ana Lara, concierto con la Orquesta de la Sorbonne tenemos la oportunidad de escuchar la música de la compositora en una sublime interpretación por parte de los músicos de la orquesta de La Sorbonne bajo la dirección de Nicolás Agullo. Acompañada de un diálogo entre estos dos, la compositora nos habla acerca del contexto dentro del cual escribe cada obra y lo que intenta plasmar en cada una de ellas.

En su artículo ¿La interpretación de quién? La formación artesanal en música, Rubén López-Cano, con su ya conocido y característico estilo literario, nos invita a reflexionar sobre la enseñanza o, quizás, sería más acertado decir, la transmisión de la interpretación musical clásica en entornos académicos. Tomando como ejemplo una master class que Daniel Barenboim imparte a Lang Lang, el musicólogo profundiza sobre diversos aspectos de lo que él llama el “modelo pedagógico artesanal”, es decir, el método bajo el cual se aprende a ser “un buen intérprete”, imitando al maestro artesano. El artículo concluye proponiendo modelos de enseñanza alternativos que contemplen otros elementos enfocados en que las y los aprendices generen sus propios discursos musicales, en vez de perpetuar los paradigmas que les fueron inculcados.

Otro bien conocido investigador que también se ha dedicado a cuestionar ciertos paradigmas de los estudios musicales es Jorge David García, quien en este número nos ofrece su texto Musicología musical: la música y el sonido como medios de investigación crítica. Aquí el musicólogo hace un recorrido por las maneras en que la musicología se ha definido, configurado y ejercido a lo largo de su historia, para hacer una crítica al hecho de que las metodologías de ésta han sido tomadas principalmente de las ciencias sociales y, pese a los cambios que la Nueva Musicología trajo consigo, se sigue ignorando a la escucha como un medio investigativo desde el cual generar discursos críticos.

En El joven Revueltas, un breve pero detallado texto, Luis Jaime Cortez dialoga y debate con un artículo sobre Silvestre Revueltas (1899-1940) escrito por Roberto Kolb y publicado en el periódico El Universal, desvelando algunos datos, al parecer, poco conocidos sobre la etapa temprana de la vida musical del compositor, y confrontando así lo que se dice en el escrito de Kolb.

Experimentalismos, transgresiones y tradiciones en/de la música aymara. Cergio Prudencio nos regala su texto AMTASIÑAWA en donde nos comparte sus introspecciones y su sentir a partir de su experiencia con la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN). Un texto que se escribe y suena igual que una música tradicional vaciada en una partitura orquestal: palabras con una métrica fluida que no se cierne a la medida de un compás y sonidos que no recrean una escala, sino que la crean.

En su texto, Julián Orbón: una mirada retrospectiva, Ana Gabriela Fernández hace un recorrido biográfico del compositor, pianista y ensayista Julián Orbón (1925-1991), acompañado de un análisis de su Capriccio concertante para orquesta de cámara. A través de este análisis, la autora intenta identificar el origen y la filiación del estilo musical del compositor, el cual, según observa Fernández, aunque en ese momento apenas comenzaba a forjarse, algunos de los gestos que Orbón desarrolla en ese momento se perpetúan a lo largo de su carrera musical, convirtiéndose así en un sello personal de su música.

Finalmente, Leonardo Coral nos regala un muy detallado análisis del Stabat Mater (2005) de Mario Lavista, una obra enormemente expresiva, tan potente como delicada, producto de la dotación vocal e instrumental, de la cuidadosa selección del material armónico y melódico, y de una técnica composicional altamente depurada. En este artículo, titulado Impresionismo, música medieval y técnicas extendidas en el Stabat Mater de Mario Lavista, Coral busca, mediante la comparación y contextualización de esta obra dentro de la producción general de Lavista, encontrar cómo el compositor llegó a este resultado.

Agradecemos enormemente a las y los colaboradores que han hecho posible este tercer número. Esperamos que nuestras y nuestros lectores disfruten de su contenido tanto como nosotros lo hemos hecho.

Nonis Prado

Índice


Luis Jaime Cortez


Sergio Prudencio


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sonus litterarum, la literatura del sonido, acerca los textos y contenidos sonoros y académicos al rededor  de le música, entendimiento y estudio.

Síguenos

¡Suscríbete!
Entérate de noticias y recibe notificaciones de publicaciones directo en tu buzón